Pensión garantizada universal: ¿Puedo obtenerla?

Share on facebook
Share on linkedin
pension garantizada universal

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio otorgado por el Estado y pagado mensualmente. Lo pueden obtener las personas que cumplan con los requisitos estén trabajando o no y estén pensionadas o no (con la excepción de las pensiones de Capredena y Dipreca). El monto de esta pensión mensual asciende a un máximo de $185.000 y se reajusta anualmente.

¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para obtener la Pensión Garantizada Universal?

  1. Haber cumplido 65 años de edad.
  2. No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más años de Chile.
  3. Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile por el lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos. Esos años se cuentan desde que quien pidió la pensión haya cumplido veinte años de edad. En todo caso, debe acreditar un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de acogerse a la PGU.
  4. Contar con una pensión base menor a la pensión superior (Un millón de pesos).

¿Qué pasa con el llamado Pilar Solidario?
El pilar solidario, creado por la reforma previsional de 2008, estaba conformado principalmente por la pensión básica solidaria de vejez y al aporte previsional solidario de vejez. Ambos beneficios se reemplazan por la “Pensión Garantizada Universal”.

¿Qué ocurre con la pensión básica solidaria de invalidez?
Se aumenta su monto y se iguala al de la PGU. También aumenta la cobertura del 60 al 80 más vulnerable de la población.

¿Qué organismo otorga la PGU?
El Instituto de Previsión Social (IPS) administra la Pensión Garantizada Universal. En especial, le corresponde concederla, extinguirla, suspenderla o modificarla, cuando proceda.

¿Quiénes estaban en el pilar solidario de vejez reciben la PGU?
Si, los actuales beneficiarios del Pilar Solidario pasan a recibir la PGU de manera automática.

Para más información visita la página de ChileAtiende y si quieres saber si puedes acceder a la PGU, revísalo aquí.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Sigue leyendo

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Síguenos