¿Qué son y para qué sirven los Recursos de Protección?

Share on facebook
Share on linkedin
recursos de protección

El objetivo de un recurso de protección es restablecer el  derecho y dar protección al afectado cuando, por causa de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, cometidos por cualquier persona o autoridad sufra la privación,  perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de ciertos derechos y  garantías específicamente establecidos  en la Constitución.

¿Cuáles son los derechos y garantías protegidos?

En términos generales los derechos y garantías protegidos son:

–          El  derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de las personas,

–          La igualdad ante la ley

–          No juzgamiento por comisiones especiales

–          Respeto y protección a la vida privada y  a la honra de la persona y su familia

–          La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada,

–          La libertad de conciencia, manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

–          La libre elección del sistema de salud al cual desee acogerse, sea éste estatal o privado.

–          La libertad de enseñanza.

–          La libertad de emitir opinión e informar sin censura previa.

–          El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

–          El derecho de asociarse sin permiso previo.

–          La libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación.

–          El derecho de sindicación.

–          El derecho a desarrollar cualquier actividad económica.

–          La no discriminación arbitraria en el trato que debe dar el estado y sus organismos en materia económica.

–          La libertad para adquirir el dominio de toda clase de  bienes.

–          El derecho de propiedad  en sus diversas especies.

–          El derecho de autor y propiedad industrial.

–          El derecho a vivir en un medio ambiente libre de  contaminación.

¿Cómo  y ante quién se interpone un recurso de protección?

Se interpone ante la Corte de Apelaciones correspondiente al lugar en que se comete el acto u omisión arbitraria o ilegal, por  el afectado o cualquier persona a su nombre, por escrito señalando cuáles son los hechos que lo constituyen.

¿Existe un  plazo para interponer el recurso?

El recurso de protección se debe interponer en el plazo  de treinta días corridos contados desde  que ocurre el acto u omisión arbitraria o ilegal, o desde que se toma conocimiento de él. Si se interpone fuera de este  plazo se declara inadmisible.-

¿Cómo se tramita el Recurso?

Admitido a tramitación, esto es,  verificado por la Corte si se interpuso dentro de plazo y si contiene la narración de los hechos que  puedan constituir la vulneración a las garantías y derechos, la Corte de Apelaciones ordena que por la vía más rápida  informe la o las personas que según el recurso es o son los causante de la privación, perturbación o amenaza. Recibido el informe, la Corte escuchará los alegatos (sólo abogados) y resolverá, dictando sentencia que acoja o rechace el recurso.

¿Se puede apelar de la sentencia que falla el recurso de protección?

Sí, en el plazo de cinco días ante la  Corte Suprema.

¿Qué pasa si se acoge el recurso de protección?

Si se acoge el recurso la Corte ordenará que cese el acto ilegal o arbitrario  transcribirán lo resuelto a la persona, funcionario o autoridad cuyas actuaciones hubieren motivado el recurso de protección para que dé cumplimiento a la sentencia dentro de los plazos que se ordenen.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Sigue leyendo

2 thoughts on “¿Qué son y para qué sirven los Recursos de Protección?”

  1. Avatar
    Lorena Chacoff bastias

    Buenas tardes,
    Favor nEcesito Presentar un recurso de proteccion en contra del registro civil por negarse A registrar en mi cédula de identidad Como lugar de nacimientos la ciudad de chuquicamata. Debido a que fui discriminada al o existir causal objetiva según cita La sentencia de la corte de apelaciones de Santiago otorgada a la abogada tamara Farrah nuñez
    Favor indicar cual es el procedimiento a seguir ya que somos varias personas
    Agradezco de corazón su respuesta

    Atentamente

    Lorena Chacoff bastias
    Rut 12.575.606-9

    1. LegalChile
      LegalChile

      Lorena, favor envíanos tu consulta a través del contacto de nuestro sitio web.
      Saludos!

Comments are closed.

Síguenos