Registro Nacional de deudores de pensión alimenticia

Share on facebook
Share on linkedin

 El Registro se encontrará a cargo del Registro Civil, entidad que deberá otorgar certificaciones en línea respecto de deudores morosos de pensiones de alimentos, que se encuentran en los supuestos que establece la ley.

1.- ¿Qué es el Registro Nacional de Deudores de pensiones de alimentos?

    Es un registro electrónico  que por un lado incentiva al alimentante a priorizar el pago de las pensiones de alimentos por sobre otras deudas y  por otro,  como medida real, ordena que determinados organismos que interactúan con los alimentantes retengan y paguen directamente las pensiones adeudadas.

    El Registro se encontrará a cargo del  Registro Civil, entidad que deberá  otorgar certificaciones en línea respecto de deudores morosos  de pensiones de alimenticia  que se encuentran en los supuestos que establece la ley.

2.- ¿Cuáles son los supuestos?

  Para que una persona esté inscrita en el registro se requiere del cumplimiento de dos requisitos copulativos:

– Persona obligada por resolución judicial al pago de una pensión de alimentos, sea provisoria o definitiva;

– Que adeude total o parcialmente, al menos tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas.

3.- ¿Quién ordena la inscripción?

 El tribunal de familia  mensualmente, previas liquidaciones correspondientes (con citación de las partes) oficiará al registro para practicar las inscripciones de los alimentantes morosos que cumplan con los requisitos.

4.- ¿Se  puede cancelar la inscripción en el Registro?

Sí, solo cuando existe pago íntegro  de la deuda de alimentos o cuando hay un acuerdo de pago serio y suficiente aprobado por el tribunal.

5.- Quienes tienen acceso al registro:

   Se puede distinguir

– Personas que pueden consultar;  deben tener un  interés legítimo en la consulta, como son el alimentante, el alimentario y el representante legal de uno y otro

– Personas con obligación de consultar;

 En general se trata de terceros que tienen la posibilidad de retener  patrimonio del deudor y pagar directamente la pensión alimenticia, como son proveedores de servicios financieros, Conservador de Bienes Raíces, Tribunales de justicia en los casos de procedimiento de ejecución, se trate de ejecutado o ejecutante, entre otros.

6.- Contenido de los certificados que otorga el Registro;

  • Individualización del deudor con nombre completo, cédula de identidad o documento de identificación
  • Número de alimentarios afectados
  • Monto actualizado de la deuda y cantidad de cuotas adeudadas
  • El Tribunal que fijó reguló la pensión
  • Los datos de la cuenta para realizar el pago

Si quien lo solicita es el alimentario afectado, puede optar a que se le individualice también con sus datos.-

7.- Vigencia del Registro;

 El Registro entrará en vigencia 1 transcurrido un año desde la publicación de la ley que lo crea, esto es, el 18 de noviembre del 2022,  pero el reglamento de funcionamiento y administración deberá dictarse por el Ministerio de justicia  en el plazo de 6 meses desde la publicación de la ley (18 de mayo de 2022) y contener  los aspectos técnicos, de operatividad y cualquier aspecto necesario para la implementación y funcionamiento.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Sigue leyendo

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Síguenos